
Indice de contenido
¿Qué es la Hipertensión?
Se le define como aquella fuerza que es desplegada, por la sangre en cualquier sitio de las paredes arteriales y se expresa mediante la presión sistólica y diastólica, la cual un valor de 120 a 139mmHg nos indica una pre Hipertensión.
¿Cuales son Las causas de la Hipertensión?
Se diferencia por dos tipos la primaria que ocurre en el 90% de los casos que es de origen alimentario y la secundaria que ocupa el 10% de los casos, debido a enfermedades del riñón, renales vasculares, aldosteronismo, por anticonceptivos y medicamentos.
Hablamos de una hipertensión crónica cuando la elevada tensión arterial y su frecuencia son varias veces y no presentan signos de evidencia de la enfermedad.
Los principales factores de riesgo son enfermedades cardiovasculares y renales, pueden existir causas genéticas y ambientales como son los estilos de vida (Hábitos alimentarios malos, sedentarismo, sobrepeso y obesidad llevan a que la persona adquiera una hipertensión)
En la Hipertensión se presenta el incremento de la presión y juntamente riesgos a enfermedades cardiovasculares, hemorragia cerebral, edemas y otros.
Hipertensión Arterial y Nutrición
Existen factores nutricionales que afectan como es el exceso del consumo de calorías que llevan a una obesidad androide no saludable, déficit de alimentos ricos en potasio y calcio, la ingesta de sodio (sal) que sean de 8 a 12 gramos al día son perjudiciales, déficit de magnesio y calcio y abuso de alimentos con alcohol o bebidas.
El consumo de fibra alimentaria incrementada conlleva a una disminución de la absorción de calcio, magnesio y potasio, la cual se basa la Dieta Dash que ya no es una herramienta que se utiliza en la actualidad. Asimismo un consumo excesivo de carbohidratos retienen líquidos y sodio, por tal motivo cantidades elevadas aumentan la presión arterial.
Las grasas saturadas, colesterol son dañinos para la salud en pacientes con Hipertensión, se recomiendan grasas poli-insaturados, mono-insaturados y ácidos omega 3, estos ayudan a reducir la presión arterial. Alimentos ricos en cafeína tienen una acción diurética y natriurética.
¿Qué Alimentos Debo evitar si soy hipertenso?
Alimentos ricos en sodio: como son Leches en polvo todas incluyendo la descremada en polvo, leches saborizadas, huevos enteros, yema del huevo, productos de pastelería que tengan yema como por ejemplo las yemitas, o queques, rollos de queso, carnes de cerdo, patas cocidas, hígado, chuletas, intestinos, panza, riñón, ubre, sábalos, ispi, mariscos, pierna de pollo, ala de pollo, cola del pollo, embutidos todos sin excepción, acelga, apio tallo, espinacas crudas, remolacha, cebollín, chuño, higo seco, uvas pasa, fideos, fideo tallarín, conservas, galletas dulces o saladas, leche condensada, azúcar morena, mermeladas y la Sal.
¿Qué alimentos son buenos para la Hipertensión?
- Lácteos y derivados descremados
- Clara de huevo sin utilizar la yema
- Carnes magras sin restos grasos
- Verduras cocidas y sin utilizar su caldo de cocción pues en este se encuentra el contenido de sodio
- Frutas bajas en Fructuosa
- Cereales, derivados y Tubérculos todas se aceptan sin embargo consumir moderadamente y no superar las dos unidades al día
- Aceites se recomiendas consumirlos crudos y no utilizarlos para frituras. Entre ellos los más saludables son aceite de coco, canola y maíz
- Azúcares consumir poca cantidad, cantidades altas aumentan la presión por ser ricos en carbohidratos simples
- Bebidas deben ser hervidos de cereales, infusiones de hierbas, caldos de frutas con aromatizantes para dar sabor
- Condimentos: Solo se deben utilizar aromatizantes para dar sabor a las comidas, aquellos que se añaden a las preparaciones y luego se retiran
Como Prevenir la Hipertensión Arterial
Llevar una alimentación saludable, variada y equilibrad la cual debe ser una dieta baja en grasas saturadas, en carbohidratos simples, calorías necesarias, consumir fibra alimentaria como ser salvados, consumir moderada cantidad de sal y azúcares, consumir frutas por lo menos 2 porciones al día, tomar bastante agua que favorece un adecuado funcionamiento renal, previene la hipertensión y realizar actividad física por lo menos 50 minutos diarios.
Tratamiento nutricional para hipertensión artrial
Los objetivos del tratamiento es normalizar los valores de la tensión arterial y disminuir los factores de riesgo asociado. Dentro de las estrategias para lograr estos objetivos, se debe realizar un régimen hiposódico lo cual nos quiere decir alimentos bajos en sodio, disminuir el peso en un 10% y aportar al cuerpo atreves de la dieta potasio, calcio y magnesio que sirven para bajar la presión.
Asimismo se deben modificar los estilos de vida, realizando actividad física programada, abandonar hábitos malos como el tabaco y el alcohol.
Recomendaciones nutricionales para Hipertensión Arterial
- Toda añadido de un nuevo alimento debe realizarse probando tolerancia, es decir empezando por pequeñas cantidades.
- Los alimentos deben ser cocinados hervidos, al vapor, al horno, a la plancha, no fritos y de preferencia elaborar los alimentos en casa
- Masticar y comer despacio y comer con un ambiente de tranquilidad, ayuda a mejorar la digestión.
- 1 gramo de sal contiene 400mg de sodio, lo cual en todo el día es recomendable consumir solo 2 gramos/día, evite consumir salsas como soya y otros pues tienen alto contenido de sodio.
- Tome en el día 2 litros de agua, no gaseosas, bebidas azucaradas por la gran cantidad de aditivos, conservantes, saborizantes, colorantes y azúcar que tienen.
- Realice actividad física diaria 50 minutos al día
- Evite consumir comida recalentada de un día al otro
- La temperatura de las comidas debe ser templada a caliente
- Respetar los horarios de las comidas.
- Realizar 5 tiempos de comida con espacio de 2 a 3 horas en cada una
- Engerir los líquidos 30 minutos antes de las comidas, antes del desayuno y el almuerzo y cenar, beber 2 vasos de agua
Cuidado con la sal en la dieta para Hipertenso
Un Consumo mayor de 2000mg de sodio es dañino para la salud en pacientes hipertensos, debemos tener en cuenta que 1 gramo de sal contiene 400 miligramos de sodio, por tal motivo 5 gramos de sal hacen 2000 miligramos de sodio, lo cual nos quiere decir que estamos en el límite, sin embargo también debemos tener en cuenta que los alimentos por si solos tienen cantidades de sodio. Se recomienda consumir de 1000 a 1500 miligramos de sodio, a esto se lo conoce como una dieta hiposódica moderada, que serian 3 gramos de sal al día.
Consejos para consumir poca cantidad de sodio
En las comidas no añadir la sal sino mas bien dar al familiar un sobre medido de sal que contenga 1 gramo, en la meza donde se consumen las preparaciones familiares no colocar saleros, brindar apoyo familiar mostrando el ejemplo de consumir alimentos sin sal y solo dando sabor a las comidas con condimentos aromatizantes.
Alimentos Permitidos para Hipertensos
GRUPO DE ALIMENTOS | ALIMENTOS PERMITIDOS | FORMAS DE PREPARACIÓN |
LÁCTEOS Y DERIVADOS | Leche deslactosada, leche descremada, leche evaporada, leche fresca fluida Mantequilla sin sal, quesillo, queso mozzarella, requesón Yogurt natural, yogurt con sabor, yogurt con pulpa de fruta, yogurt light | Tomarla Fría, en jugos con frutas permitidas. En preparaciones calientes con café de cebada, con te, con cereales permitidos. Agregado a preparaciones como purés, sopas crema, salsa blanca dietética, pasteles de tubérculos o pastas dietéticas Agregado a postres como arlequín de gelatinas dietéticas, cuajada de coco y otros. Agregado a preparaciones como pastas dietéticas, purés, pasteles, rellenos, sopas cremas dietéticas. Como acompañante en el desayuno y el té, en sándwiches. Tomarla Puro, en ensaladas con frutas, en postres Dietéticos, con cereales permitidos. |
HUEVOS | Clara de huevo criollo | Cocido en sándwiches, en revueltos o salteados de carnes permitidas, batida a punto nieve en postres (Ejemplo: manzanitas al coco, leche nevada, islas al limón, merengues dietéticos) Añadido en sopas, pasteles, budines Batidos en bebibles frutados albuminosos |
CARNES | Carne de res magra sin grasa, corazón de res (92mg de Na), pechuga de pollo sin piel, trucha, pejerrey sin piel | Hervidas en las sopas Al horno sin aceite y sin sal, solamente cantidad necesaria de aceite para el molde del horno A la plancha c/ caldo para cocer en reemplazo de aceite. Pueden añadirse en pasteles, budines, salpicones, canelones, pastas dietéticas y sándwiches. |
VERDURAS | Achojcha, arvejas, apio hojas, berenjena, choclo, coliflor, espinacas cocidas, hongos, pimentón, vainitas, zapallo. Lechuga, pepino, perejil, tomate, zanahoria, rabanito | Cocidas en agua, sin utilizar medio de cocción ya que esta contiene sal (sodio), picado fino, cortado en cubos, juliana, rodelas, en sopas, ensaladas, licuados en purés, sopas crema, budines, rellenos, pasteles, salteados de carnes, salpicones, ensaladas, pizzas dietéticas Crudas bien lavadas y desinfectadas con yodo en ensaladas |
TUBÉRCULOS | Papa, yuca, camote, racacha, chuño, tunta. | Hervidos o al horno en purés, pasteles, rellenos o subdivididos como acompañantes y sin sal |
FRUTAS | Ciruelos, damasco, durazno, frutilla, , lujma, mandarina, mango, manzana, naranja, plátano, sandia, toronja, melón, tumbo Limón | Como fruta natural, en ensalada de frutas, y licuados con leche o agua. En refrescos hervidos o zumos. En postres con yogurt Licuados en bebibles con clara de huevo Añadido a postres o refrescos |
CEREALES Y DERIVADOS | Arroz, arroz integral, maíz blanco Hojuela de quinua, trigo, sémola, hojuela de avena Amaranto, avena instantánea, cañahua, quinua, sémola, cebada, pito de wilkaparu, arroz Maicena Pan casero sin sal, pan hiposódico, galletas de salvado, pan negro sin sal | Graneadas al horno sin cuerpo graso, y cocida en agua y sin sal Añadidas en las sopas claras Cocidas en agua, añadidas en la leche o disueltas en agua caliente o preparaciones frías en refrescos Disuelta primero en agua fría y después cocida en agua caliente en preparciones como panitelas, compotas con frutas, en sopas crema y postres. Sin miga, cocida al horno como acompañante en la hora del té y desayuno |
ACEITES | Aceite: Aceite de Oliva, Aceite de Girasol, Aceite de Maíz Margarina sin sal, mantequillas Nuez, almendras Palta | Agregado a las ensaladas de verduras. Como acompañante al pan. Triturados, licuados y añadido a las preparaciones Añadido a las ensaladas o como acompañante al pan. |
AZUCARES | Azúcar blanca, miel de abeja | Diluidos en bebidas frías y calientes para endulzar, uso moderado |
BEBIDAS | Agua mineral Infusiones de té, trimate, mate de coca, hojas de zen o te chino Hervidos: durazno orejón, cerezas deshidratadas, cebada, piña, coco, linaza entera, linaza molida, manzana seca, canela, toronjil | Tomarla al natural Hacerlas pasar en agua caliente por 15 minutos, como bebidas refrescantes y solas Lavados en agua fría y posteriormente hervidos en agua caliente con poca azúcar, con clavo de olor y canela en rama. ( se puede adicionar chancaca para dar sabor). |
CONDIMENTOS | Canela, Clavo de olor, Hoja de laurel, Huakataya, Albaca, Romero, Hierba buena Jengibre, Rúcula, cúrcuma o palillo, jengibre, hongos, Orégano, Perejil | Agregado a las preparaciones después retiradas Agregado a las preparaciones |
Alternativas para no Consumir sal y dar Sabor a las preparaciones
Utilizar condimentos aromatizantes:
- Canela en rama
- Clavo de olor
- Hoja de laurel
- Huakataya
- Albaca
- Romero
- Hierba buena
- Jengibre
- Rúcula
- Cúrcuma o palillo
- Jengibre
- Hongos
- Orégano
- Perejil
Dieta Hipertensión y Bajar peso
Ejemplos de Menú para Pacientes Hipertensos
MENÚ 1
TIEMPO DE COMIDA | PREPARACION |
Desayuno | Jugo de papaya con agua Panitela de leche descremada con maicena Galleta de agua sin sal |
Colación de media mañana | Manzana Rallada |
Almuerzo | Guiso de Acelga Gelatina light |
Colación a media tarde | Compota de Pera con maicena |
Te | Te de zanahoria Pan blanco sin sal con mermelada de frutilla light |
Cena | Puré de camote con bife a la plancha con rodelas de remolacha y vainitas cocidas |
TIEMPO DE COMIDA | PREPARACION | ALIMENTOS | CANTIDAD |
Desayuno | Jugo de papaya con agua Panitela de leche con maicena Galletas de agua | Papaya Azúcar Agua Leche descremada Agua Azúcar maicena canela galletas sin sal | 50g 7g 200cc 30g 240cc 7g 7g 0.2g 45g |
Colación de media mañana | Fruta natural manzana | manzana | 120g |
Almuerzo | Guiso de acelgas Con arroz Blanco Gelatina sabor durazno | acelga papa carne de res tomate arveja aceite vegetal arroz sal gelatina light agua | 60g 40g 45g 20g 20g 15cc 30g 1g 20g 100cc |
Te | Te puro Pan blanco con mantequilla sin sal | te azúcar agua pan molde blanco sin sal mantequilla sin sal | 4,8cc 7g 240cc 45g 5g |
cena | Bífe a la plancha con puré de camote y rodelas de remolacha y vainitas cocidas Refresco de orejón | carne de res camote zumo de naranja margarina remolacha vainitas aceite sal orejón azúcar agua | 70g 150g 50cc 5 g 40g 30g 15cc 1g 40g 7g 150cc |
Muy buena información, muy clara y completa. Gracias por compartirla.